LA TRATA DE PERSONAS EN AMERICA LATINA
HISTORIA:
El término “trata” es una tradición que se remonta a la época medieval, cuando las personas adquirían la categoría de mercancía y de esta forma eran llevadas de un sitio a otro para su compra-venta.

En la actualidad el término trata de blancas no es aceptable pues se considera anacrónica, pues es un término con distinción racial. Por lo tanto el término correcto es trata de personas, el cual sirve para denominar cualquier negocio ilícito con personas sin importar la edad, género o raza
"trata de personas" se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”
La trata de personas es un fenómeno calificado como una nueva forma de esclavitud, representando una de las peores formas de violación de los derechos humanos. En la trata de personas, los seres humanos son considerados objetos sobre los cuales se ejercen atributos inherentes a la propiedad como la compra-venta, trueque, alquiler o transferencia de cualquier índole. Otras víctimas de trata son los niños en situación de calle; trabajadores migrantes, domésticos y cualquier otro en situación de servidumbre y/o análogos a la esclavitud, incluyen también personas víctimas de secuestro con fines de extracción y comercialización de órganos.
Concepto:
tráfico ilícito de migrantes: se entenderá la facilitación de la entrada
Ilegal de una persona en un Estado Parte del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material;
Por "entrada ilegal" se entenderá el paso de fronteras sin haber cumplido Los requisitos necesarios para entrar legalmente en el Estado receptor
Es importante recalcar que no se deben confundir los términos "trata de personas" y "tráfico de migrantes" ya que El objetivo de la trata es la explotación de la persona, en cambio el fin del tráfico es la entrada ilegal de migrantes. En el caso de la trata no es indispensable que las víctimas crucen las fronteras para que se configure el hecho delictivo, mientras que éste es un elemento necesario para la comisión del tráfico.
COMO OPERA LA TRATA DE PERSONAS:
- RECLUTAMIENTO DE LA VICTIMA DE FORMA DIRECTA O INDIRECTA:
Esto se hace mediante anuncios en medios impresos, contactos por Internet, referencias de familiares o conocidos supuestas oportunidades de empleo agencias de reclutamiento conocidos, ofrecimiento de cursos, agencias de viajes, escuelas, cantinas, y la manipulación sentimental a través del noviazgo o matrimonio, entre otros.
- TRASLADO DE LA VICTIMA AL LUGAR DE DESTINO DONDE SERA EXPLOTADA.
Esto puede ser:
a. TRATA INTERNA: se traslada a la victima a otro punto dentro del mismo país (por ejemplo de una zona rural a una ciudad)
b. TRATA EXTERNA: se traslada la victima a otro país, en este caso el traslado se puede hacer por aire, mar y/o tierra, dependiendo de las circunstancias geográficas.
- Las fronteras se pueden cruzar de forma abierta o clandestina, legal o ilícitamente. Los traslados se pueden hacer con o sin pasaportes, visas y documentos de identidad oficiales o bien con documentación falsa. También es frecuente la utilización del llamado “robo de identidad” lo que dificulta enormemente la detección y procuración de justicia en este tipo de casos
- FORMAS Y MECANISMOS DE EXPLOTACIÓN:
(captura, adquisición o cesión de un individuo para explotación o servilismo).Laboral, sexual, falsas adopciones, militar (soldados cautivos, niños soldados), tráfico de órganos y prácticas esclavistas
Para lograr que la víctima no intente escapar se utilizan diferentes tipos de tortura que pueden ser físicos y psicológicos. Estas personas luego de llegar a su destino son obligadas a consumir drogas y en el caso de las mujeres las obligan a emborracharse y tener relaciones con sus potenciales clientes, la amenaza psicológica consiste en amenazas a su propia integridad como denuncias a los agentes de migración, pues la “organización” retiene sus documentos de identificación, amenazas contra sus familiares. También existe el chantaje por la supuesta deuda contraída por el traslado, la habitación y la comida, deuda que día a día crece y se hace impagable
· ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU),
· ORGANIZACIO DE ESTADOS AMERICANOS (OEA )
· ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR)
·
LA TRATA DE PERSONAS EN VENEZUELA
Estados Unidos (EE.UU.) incluyó a Venezuela en su lista de países que permiten el tráfico de personas para explotación sexual y laboral, a poco días desde que un diputado republicano pidiera la semana pasada nuevas sanciones contra la industria petrolera del país latinoamericano por su relación con Irán.
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, dio a conocer el Informe Sobre la Trata de Personas 2011, donde se incluye a Venezuela tras cuatro años de permanecer bajo observación de Washington, y que sigue señalando por noveno año consecutivo a Cuba.
En esta ocasión se incorpora también a Ecuador, Costa Rica y República Dominicana al grupo de observación especial.
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, dio a conocer el Informe Sobre la Trata de Personas 2011, donde se incluye a Venezuela tras cuatro años de permanecer bajo observación de Washington, y que sigue señalando por noveno año consecutivo a Cuba.
En esta ocasión se incorpora también a Ecuador, Costa Rica y República Dominicana al grupo de observación especial.
"Venezuela es un país de origen, tránsito y destino de hombres, mujeres y niños que son traficados para ser explotados sexualmente o laboralmente", establece el reporte presentado por Clinton, quien además argumentó que "no está haciendo esfuerzos significativos para cumplir con los estándares mínimos".
Iniciativas de Venezuela
El recién incluido en la "lista negra" presenta una serie de iniciativas orientadas al combate de la trata de personas.
Este mes el Ministerio de Interior y Justicia anunció, como medida de prevención, que se formarán funcionarios para detectar y desarticular mafias dedicadas a la trata de personas y al tráfico ilícito de inmigrantes.
Ésta será dirigida inicialmente a empleados del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela y de control migratorio de aeropuertos, puertos y puestos fronterizos del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
No hay comentarios:
Publicar un comentario