lunes, 15 de agosto de 2011

IMPLICACIONES FILOSOFICAS DE LA EFICIENCIA GERENCIAL

FUENTE: VISION GERENCIAL,  AÑO 008, No. 2
ACEVEDO R., RAFAEL A.

Este artículo trata sobre la definición de eficiencia gerencial, para poder definir eficiencia gerencial, se expone la evolución del concepto de eficiencia y su relación con la causalidad. Para llegar al concepto de eficiencia, el autor señala el estudio de la eficiencia y la causalidad a través de la historia de la filosofía, remontándose a la evolución del hombre como ser pensante desde el hombre animal hasta el año 5000 A.C.  época de los grandes filósofos griegos.  El ser humano descubre un mundo maravilloso que lo sumerge en un sinfín de interrogantes en búsqueda de respuestas, encontrando así la conciencia y la intelección.  La filosofía coloca al ser humano en el principio del descubrimiento del mundo, siendo ésta los primeros pasos de la ciencia y la tecnología.  Hace hincapié en algunas teorías sobre causalidad que se remontan a la época de Platón y Aristóteles, quienes plantean que todo tiene una causa y un efecto, en la edad media el cristianismo toma la filosofía aristotélica y la adapta a su criterio afirmando la existencia de Dios a partir de causas eficientes, reiterando  lo planteado por los filósofos  griegos, que hay un orden de causas eficientes, pues no es posible que algo sea causa eficiente de sí mismo, pues todo tiene una causa y un efecto, no hay efecto sin causa y causa sin efecto, se admite una causa eficiente primera, la existencia de Dios; en el siglo XXI los críticos y escritores  combinan la filosofía aristotélica de la causalidad combinada con las observaciones y aportes de pensadores modernos.  Se debe tener en cuenta que la filosofía aristotélica concibe estática la materia del universo, caso contrario sucede con el surgimiento de la física newtoniana quien promovió cambios radicales con la concepción dinámica de la naturaleza.

Luego de este análisis sobre causalidad y eficiencia a través de la historia del ser pensante, se hace una descripción de la eficiencia gerencial, explicando que toda empresa por grande o pequeña que sea está conformada por varios factores o elementos cumpliendo cada uno tareas especificas, funciones determinadas en un territorio marcado, haciendo con su acción que la producción sea eficiente de acuerdo con las metas planificadas.

En conclusión se puede decir que la eficiencia gerencial  es lo que se denomina eficiencia multifactorial de la empresa, pues tiene implicaciones filosóficas identificadas con la sociología y axiología, incluyendo la ética y la moral, estas implicaciones deben estar presentes en toda actividad humana.  Por lo tanto la eficiencia gerencial es la causa de una planificación estratégica que tiene un efecto en la producción logrando así los objetivos planteados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario